shutterstock_1115540651

Génesis 25:19 – 28:9 | Toldot

Parashá Anual – Génesis 25.19 – 28.9

Nombre de la Parashá: Toldot – Generaciones

Lecturas Complementarias: Malaquías 1:1 – 2:7 | Mateo 10:21-38

La segunda familia patriarcal

Yitsjak (Isaac) tomó a Rivkah (Rebeca) a la edad de cuarenta años. En la porción anterior vimos que la edad de Yitsjak cuando iba a ser ofrecido por Avraham (Abraham) en ofrenda, era de cerca de treinta años, lo cual hace que la sombra que representa de Yeshúa sea más completa. No era un niño, sino un hombre joven que llevó sobre su espalda la madera para el sacrificio, y que no puso resistencia ante la posibilidad de ser ofrecido en el altar.

Ahora le encontramos en una situación que es otro cuadro de los planes de Yehováh  Rivkah, su esposa es estéril, al igual que lo fue Sarah y Rajel (Raquel) esposa de Yaakov. Sin embargo las tres, llegaron a tener descendencia por la intervención sobrenatural de Yehováh. Aquí pareciera haber un patrón que sucede en las vidas de los tres patriarcas: sus esposas fueron estériles y se requirió de la acción de Yehováh para que concibieran. Así las matriarcas vienen a ser una sombra de Miriam (María) la doncella virgen esposa de Yosef (José) y madre de Yeshúa; no porque esta fuera estéril, de lo cual no hay noticia, sino porque fue por intervención sobrenatural de Yehováh que ella concibió al Mesías.

Yitsjak pues, oró por la fertilidad su esposa por muchos años según la tradición, y su oración debió de ser de súplica desesperada, no simplemente una petición convencional.

Notemos que desde su embarazo, Rivkah sabía que su hijo mayor serviría al menor, pero tal parece que nunca se lo hizo saber a su marido; ella entonces, protegía a Yaakov quien contrastaba con Esav (Esaú), «hombre de campo».

Ya`akov negocia la primogenitura

Ya`akov, mediante un trato limpio, consigue que su hermano le ceda la primogenitura. Esav, hambriento hace el trato, porque menospreció ese privilegio. Observa el lenguaje ordinario de Esav al referirse a la comida, detalle más evidente en el hebreo, y que se interpreta como desprecio por ella:

Entonces dijo Esav a Ya`akov: Te ruego, déjame tragar de eso rojo, porque estoy desfallecido…  Genesis 25.30

Pero que gran lección! Las palabras que usamos labran nuestro destino.  En Mateo 12:33-37, Yeshúa nos dice:

Y yo os digo que de toda palabra ociosa que hablen los hombres, de ella darán cuenta en el día del juicio, porque por tus palabras serás justificado y por tus palabras serás condenado.

Posteriormente Esav no pudo recuperar la primogenitura aunque la procuró con lágrimas, según se nos revela en Hebreos 2.14-16.

Avraham había recibido Toráh – Instrucciones

El capítulo 26 nos narra la aparición de Yehováh a Yitsjak (Isaac), confirmando la promesa hecha a su padre, por cuanto…

 Avraham oyó mi voz y guardó mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y mis leyes. Génesis 26.5

Notemos que Avraham tenía conocimiento de la Toráh (instrucciones) de Yehováh  aún antes de que hubiera sido dada en el Monte Sinaí a Moshé. El precepto, los mandamientos, los estatutos y las leyes de Yehováh siempre han existido y siempre existirán. Y aunque Avraham fue justificado por la fe, se mantuvo obediente! Ese es el punto para nosotros. El que hayamos sido justificados no nos exime de la obediencia a la Toráh, que es lo que la gran mayoría dentro del cristianismo se niega a aceptar. No obedecemos para alcanzar justificación, lo hacemos porque hemos sido justificados por la fe, tal como lo fue Avraham.

Yitsjak sigue los pasos de su padre, negando que Rivkah (Rebeca) es su esposa; mas Yehováh la protege, a pesar del error de su marido. El cuidado de Yehováh está todo el tiempo sobre Yitsjak y su familia; le prospera y hace que le tengan respeto sus vecinos. Su trabajo notable es acerca de pozos de agua.

Ya`akov consigue la bendición de su padre de una manera que consideramos poco ortodoxa. Cabe la pregunta: ¿no hubiera sido más sencillo que Rivkah hubiese dicho a Yitsjak, lo que Yehováh le había dicho a ella cuando tenía las dos criaturas en su vientre? No sabemos por qué guardó silencio. Así, con el respaldo de su madre Rivkah, Ya`akov logra la mejor parte, pero recurriendo al engaño. Esav por su lado, una vez se considera burlado (¿olvidó que legalmente había negociado su primogenitura?) promete vengarse de Yitsjak. Rivkah de nuevo interviene y con un poco de manipulación hace que Ya`akov sea enviado a casa de su familia para buscar esposa.

¿Una familia disfuncional?

Ya`akov, por su parte, habría de cosechar lo que sembró, pues cuando trabajó para su tío Labán, fue engañado múltiples veces.

La familia de Yitsjak, era lo que hoy llamaríamos: disfuncional. La comunicación de la pareja no parecía ser muy buena; había marcadas y evidentes preferencias por los hijos: el papá amaba y admiraba a su hijo mayor, mientras la mamá protegía y amaba al hijo menor; y para completar el cuadro, Rivkah era manipuladora logrando que su marido hiciera lo que ella deseaba.

Sin embargo este panorama nos demuestra que Yehováh siempre está en el control y aunque pareciera que las cosas las manejamos los seres humanos, Él como Director de escena está corrigiendo y acomodando las circunstancias de la vida para que todo salga conforme a sus planes eternos.

Aplicación Práctica
Ya`akov, es una persona que valora lo inmaterial; podríamos decir que lo espiritual. Es seguro que los dos hijos conocían lo que significaba poseer una primogenitura; de no ser así, no tenía sentido que Ya`akov la hubiera procurado. En contraste, Esav está enfocado en lo material, en lo inmediato; en satisfacer sus apetitos, sus instintos primarios.
El desarrollo de las vidas de estos dos hombres nos muestra las consecuencias de cada preferencia: Yaakov, llega a ser Israel; Esav termina como una tribu nómada sin un destino claro.  
Es nuestra elección ser como Ya`akov o como Esav.  Al momento de tomar la decisión, parecerá no haber diferencia o quizás elijamos lo más conveniente para ese momento; pero al final del camino es seguro que sí la habrá y quizás para entonces ya sea tarde para cambiar.

Otros temas relacionados con esta Parashá

6. Génesis 25:19 - 28:9 | Toldot - Generaciones

Tus palabras te delatan

Somos el resultado de lo que decimos Si hacemos un alto en nuestra vida para realizar una sencilla evaluación de quienes somos en la actualidad, seguramente

Leer más »
6. Génesis 25:19 - 28:9 | Toldot - Generaciones

Ceguera Mesiánica

En las Escrituras encontramos muchos casos de ceguera física; algunos de estos simbolizan también la ceguera espiritual. Yehováh habló en diversas ocasiones por medio de sus

Leer más »

Déjanos tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.