biennale-g0dce6d4f0_1920

Descubre tu verdadera identidad

ÂżTe has perdido alguna vez?

Alguna vez has estado perdido(a)? A pesar de la ansiedad que esto genera, la forma de comenzar a “desperderse” es determinando primero dónde se encuentra uno en ese momento; a partir de allí podremos recibir instrucciones para llegar a nuestro destino.

Algo similar sucede en nuestra vida; muchas personas “deambulan” dĂ­a tras dĂ­a por la vida, sin saber de dĂłnde vienen, para dĂłnde van y  lo más grave ni siquiera saben quienes son! Se hallan perdidas y son vĂ­ctimas siguiendo lo que hace la mayorĂ­a de las personas.

Sin embargo nuestro Padre Yehováh lo primero que hizo fue proporcionarnos una identidad clara, que nos habría de permitir discernir el propósito de nuestra existencia en este querido planeta creado por Él.

Solo me remitirĂ© hasta Abram.  Pues seguramente la mayorĂ­a ya conoce los detalles de lo sucedido desde la CreaciĂłn, pasando por el Diluvio con NoĂ© como protagonista, la Torre de Babel y llegando hasta el escenario donde aparece nuestro personaje: Ur de los caldeos.

Abram, es llamado por Yehováh para salir dejando atrás su tierra y parentela, convirtiĂ©ndose asĂ­ en el primer hebreo, que significa: “el que cruza”.  ‘Elohim hace un pacto con Ă©l y cambia su nombre a Avraham – padre de multitudes; su esposa Sara le dio un hijo en su vejez, a quien llamĂł Yitsak y Ă©ste tuvo dos hijos: Esav y Ya`akov.

Ya`akov, cuyo nombre fue cambiado por Yisrael luego de un encuentro particular con Yehováh, tuvo doce hijos que más tarde llegaron a ser las cabezas de las doce tribus de Yisrael.

Pero sucediĂł un evento fuera de lo comĂşn cuando aĂşn toda la familia vivĂ­a junta: Yosef fue vendido como esclavo por sus propios hermanos! y fue a parar a Egipto. AllĂ­ luego de muchas pruebas llegĂł a ser el gobernador del paĂ­s, se casĂł y tuvo dos hijos: Menasheh y Efráyim, en ese orden.

Para entonces en la tierra donde vivía Ya`akov con el resto de los hermanos de Yosef hubo una gran hambre y necesitaron ir a Egipto para comprar alimentos. Oh Sorpresa! Yosef reconoció a sus hermanos, y luego de cierto proceso, trajo a Ya`akov, su padre y el resto de la familia a vivir en Egipto proveyéndoles lo que necesitaban.

Cerca de la muerte de Ya`akov (Yisrael), Yosef trajo a sus dos hijos para ser bendecidos por su padre. Ya`akov los adoptĂł y puso su mano derecha sobre Efrayim, el menor y la izquierda sobre Menasheh, el mayor. Iba a darle la bendiciĂłn del primogĂ©nito al hijo menor!   Algo estaba mal:

Ante el reclamo de Yosef, Ya`akov respondiĂł:

Lo sĂ© hijo mĂ­o, lo sĂ©.  TambiĂ©n Ă©l (Menasheh) llegará a ser un pueblo y tambiĂ©n será grande.  Sin embargo, su hermano menor (Efráyim) será más grande que Ă©l, y su descendencia llegará a ser una multitud de naciones.  GĂ©nesis 48.19

Luego de muchos años, habiĂ©ndose establecido en la tierra prometida, el pueblo pidiĂł un rey. ‘Elohim les dio a ShaĂşl, quien fue sucedido por David y Ă©ste por su hijo Sh’lomoh (SalomĂłn). Hasta entonces, el reino habĂ­a pasado por la edad de oro: poder, riqueza, y respeto de las demás naciones.  Pero Sh’lomoh al final de sus dĂ­as, se olvidĂł de Yehováh e hizo lo malo delante  Él.

Como consecuencia, el reino fue dividido a su muerte y su hijo Rejavám (Roboam)fue puesto como rey sobre dos tribus: Yahudáh y Binyamín, nombradas a partir de entonces como la Casa de Yahudáh o reino del sur.

Pero a las otras diez tribus,Yehováh les dio otro rey: Jeroboam, quien pertenecĂ­a a la tribu de Efráyim.  Este reino será conocido desde entonces como La Casa de Yisrael o el reino del norte hasta nuestros dĂ­as.

La historia de los reyes de éstos dos reinos se halla en los libros 1 y 2 Reyes y 1y 2 Crónicas.

Tras años de estar separadas las dos Casas y de enfrentamientos entre ellas mismas, finalmente la Casa de Yisrael es tomada cautiva por los Asirios, como una forma de disciplina deYehováh por su desobediencia e idolatría:

Efrayim está pegado a los ídolos. ¡Déjalo! Su embriaguez se ha tornado en rebelión, se siguen entregando a la prostitución (idolatría) y sus príncipes mucho aman lo que avergüenza; el viento los envolvió en sus alas, y serán avergonzados a causa de sus sacrificios. Oseas 4.17-19

Esas diez tribus nunca regresaron y fueron luego esparcidas por todos los rincones de la tierra.

La Casa de Yahudáh no se comportĂł mejor; siguiĂł el ejemplo de su hermana del norte, y tambiĂ©n fue llevada en cautiverio durante setenta años por los babilonios; solo que La Casa de Yahudáh se arrepintiĂł y regresĂł a su tierra.  Desde entonces son conocidos como “Los JudĂ­os”, porque son la casa de Yahudáh (y BinyamĂ­n).  Pero recuerda que allĂ­ no están incluidas las Tribus del Norte o Casa de Yisrael porque Ă©sta nunca regreso y se perdiĂł entre las naciones.

Los libros de los profetas hablan repetidamente de la restauraciĂłn de La Casa de Yisrael. Pasajes como JeremĂ­as 31 están llenos de referencias a Efráyim y a su regreso a casa.  Ezequiel 37 por su parte habla especĂ­ficamente de la REUNION de las dos casas. Yehováh le da instrucciones al profeta para que le muestre a la naciĂłn lo que Él tiene planeado realizar con las dos Casas, trayĂ©ndolas de vuelta y haciendo de ellas una sola naciĂłn en el futuro.

ÂżCĂłmo puede suceder esto si la Casa de Yisrael se perdiĂł? Para nosotros es difĂ­cil o imposible seguirle la pista, pero no para Yehováh.  Sus promesas están de por medio y no dejará de cumplirlas.

La Esperanza de ReunificaciĂłn

He aquĂ­, vienen dĂ­as dice Yehováh en que levantarĂ© a David un renuevo justo; y reinará y obrará prudentemente, y hará juicio y justicia en la tierra.  En sus dĂ­as será salvo Yahudáh, e Yisrael habitará confiado, y se apellidará con Ă©ste nombre:   Yehováh Sidkenu (Justicia nuestra).  Mirad que llegan dĂ­as, diceYehováh, en que no dirán más: ¡ViveYehováh que hizo subir a Yisrael de la tierra de Egipto! Sino: ¡Vive Yehováh que hizo subir y trajo la descendencia de LA CASA DE ISRAEL de la tierra del norte, y de todas las tierras adonde los habĂ­a arrojado! Y habitarán en su  tierra.  JeremĂ­as 23:5-8

El Plan en acciĂłn: Llegada del MesĂ­as

Cuando YeshĂşa fue anunciado, le fue ordenado a Yosef, su padre, darle un nombre relacionado con su misiĂłn:

… y llamarás su nombre YESHUA, porque Él salvará a su pueblo de sus pecados. Mateo 1:21

YESHĂšA significa en hebreo: “ Yehováh salva”; mientras que el nombre con el cual conocemos al MesĂ­as: JesĂşs, es occidental y no tiene ese significado.

Una vez iniciado su ministerio, vez tras vez YeshĂşa hizo declaraciones muy precisas respecto de su misiĂłn: buscar a las ovejas perdidas de La Casa de Yisrael!

Durante los siglos pasados YeshĂşa ha estado llamando a sus ovejas en cada generaciĂłn y son relativamente pocas las que han respondido.

En 1948 el Estado de Yisrael naciĂł como paĂ­s reconocido por la Comunidad Internacional, en cumplimiento de la profecĂ­a:

ÂżQuiĂ©n ha oĂ­do cosa semejante? ÂżQuiĂ©n ha visto tales cosas? ÂżSe dará a luz a un paĂ­s en un solo dĂ­a? ÂżNacerá una naciĂłn de una sola vez?  Pues apenas sintiĂł los dolores, SiĂłn pariĂł sus hijos…  IsaĂ­as 66.8

Pero… ÂżY Efráyim? ÂżdĂłnde estás Casa de Yisrael?  Efráyim (sus descendientes) se ha mezclado con los demás pueblos (Oseas 7:8) y se ha esparcido por todos los rincones de la tierra!  Las ovejas de la Casa de Yisrael están por todas partes y muchas de ellas han sido vĂ­ctimas de lobos con piel de pastores que han hecho y hacen mercaderĂ­a con ellas enseñándoles un falso evangelio contaminado con paganismo.

Pero las cosas no permanecerán así. Yehováh ha prometido levantar de nuevo a La Casa de Yisrael!

Yehováh ha estado siguiendo cuidadosamente los pasos de Efráyim.  Él conoce perfectamente dĂłnde se encuentra cada uno de sus descendientes;  con quiĂ©n se han mezclado; hasta dĂłnde han peregrinado; dĂłnde se han establecido y de nuevo les traerá de vuelta al rebaño.

De manera que si tú has oído la voz del “Buen Pastor”, eres una de las ovejas perdidas de La Casa de Yisrael que está siendo llamada a regresar al rebaño! ¿No es esto maravilloso?

En esto está el amor: No en que nosotros hayamos amado a Yehováh, sino en que Él  nos amĂł primero y enviĂł a su Hijo como propiciaciĂłn por nuestros pecados.     1Juan 4.10

Esta historia está perfectamente revelada en la parábola del hijo prĂłdigo:  El hijo menor se va de casa y derrocha todos los bienes de su padre.  Al final regresa y su padre le espera con los brazos abiertos:

 Un dato curioso…

Hoy día que es posible realizar estudios genéticos para seguir la pista de nuestros ancestros y de cómo se han desplazado por todo el planeta llegando a comprobarse más cosas interesantes:

  1. Que todos descendemos de una pareja Ăşnica. (Adan y Eva)
  2. Que los orĂ­genes se remontan bien sea a Africa o a Asia.  (La Biblia declara que todo comenzĂł en el Asia)
  3. Que los seres humanos han migrado desde allĂ­ para poblar la tierra.  (Eso sucediĂł despuĂ©s de Babel)
  4. Que gran parte de los habitantes de Latino América, entonces tienen raíces genéticas hebreas.

¿Por qué?

Un poco de historia de tus ancestros

Hasta 1492, Granada permaneciĂł bajo dominio árabe. Las grandes ciudades, en especial Sevilla y Valladolid, en Castilla, y Barcelona en la Corona de AragĂłn, tenĂ­an grandes poblaciones de judĂ­os, que habitaban en las llamadas «juderĂ­as».  Estos habĂ­an salido al exilio luego de la destrucciĂłn de JerusalĂ©n por los romanos en el año 68 D.C.

Durante la Edad Media, se había producido una coexistencia relativamente pacífica —aunque no exenta de incidentes— entre cristianos, judíos y musulmanes, en los reinos peninsulares. Había una larga tradición de servicio a la Corona de Aragón por parte de judíos.

Motivados por diversas razones, una de ellas acabar con la poderosa minorĂ­a judĂ­a, los reyes catĂłlicos, Fernando e Isabel, obtuvieron de papa Sixto IV la autorizaciĂłn para constituir la InquisiciĂłn para la Corona de Castilla el 1o de Noviembre de 1478.  Para 1492 cuando CristĂłbal ColĂłn habrĂ­a de salir buscando una nueva ruta a la India, ya habĂ­a multitudes que habĂ­an sido torturados y condenados a muerte por “herejes” muchos de ellos acusados falsamente por intereses mesquinos y personales.

Los viajes posteriores de ColĂłn representaron una opciĂłn, entre las pocas que habĂ­a para salvar la vida, y asĂ­ algunos judĂ­os salieron hacia otros paĂ­ses de Europa y otros hacia el Nuevo Mundo, cambiando sus apellidos o añadiendo a ellos alguna señal que los identificarĂ­a en la posteridad.  Es el caso de aquellos apellidos terminados en EZ: González, Fernández, Rodriguez,etc.  Otros optaron por cambiar el orden de las letras de sus apellidos: Sajor leĂ­do hacia atrás, se convirtiĂł en Rojas.

AsĂ­ muchos judĂ­os exiliados, debido a InquisiciĂłn en España, vinieron a poblar la AmĂ©rica y se esparcieron por todo el continente con el paso de los años.  Por supuesto que dentro de los miles de otros inmigrantes seguramente habĂ­a tambiĂ©n descendientes de las diez tribus perdidas: La Casa de Yisrael.

Pero la buena noticia es que YeshĂşa lo tenĂ­a todo “frĂ­amente calculado” y cuando vino, escogiĂł doce discĂ­pulos a quienes entrenĂł para que fueran enviados hasta ¡LO  ULTIMO DE LA TIERRA! en busca de las ovejas perdidas de La Casa de Yisrael. 

Por eso tú, yo y muchos otros, hemos llegado a conocer a Yeshúa, aceptándolo no solo como nuestro Salvador, sino que le hemos rendido nuestra vida confesándole como nuestro Rey, nuestra máxima autoridad y al hacerlo hemos llegado a ser parte de Yisrael:

En aquĂ©l tiempo estabais sin el MesĂ­as, apartados de la ciudadanĂ­a de Yisrael, y extraños a los pactos de la promesa, no teniendo esperanza y sin Yehováh en el mundo.  Pero ahora en YeshĂşa el MesĂ­as, vosotros que en un tiempo estabais lejos, fuisteis hechos cercanos por la sangre del MesĂ­as… AsĂ­ pues ya no sois extranjeros ni forasteros, sino que sois conciudadanos con los santos y miembros de la familia de Yehováh.
Efesios 4.12-13 y 19

TĂş eres Yisrael

Ahora que Yehováh ha iniciado el proceso de “despertar” a La Casa de Yisrael, habrá quienes desean restaurar en sus vidas la obediencia a Sus Mandamientos, como una credencial de ser sus verdaderos seguidores:

El que dice: yo le conozco, y no guarda sus Mandamientos, es mentiroso y la verdad no está en Él; pero el que obedece su Palabra, en éste verdaderamente se ha perfeccionado el amor deYehováh… 1Juan 2:4-5

Pero tristemente habrá otros que preferirán seguir en sus tradiciones a pesar del paganismo y el ocultismo que involucran.  A eso se refiere ShaĂşl (Pablo) cuando escribe que en los tiempos finales habrá una gran apostasĂ­a, es decir personas que aunque están dentro de las iglesias, deciden seguir su propio corazĂłn en vez de los Mandamientos eternos de Yehováh.

Pero…La voz de YeshĂşa, el verdadero Pastor que puso su vida por las ovejas, llama. Y tĂş, ÂżcĂłmo vas a responder? ÂżEstás dispuesto a pagar el costo de ser Su seguidor y disponerte a obedecer Sus Mandamientos sin reparo?  Recuerda que la puerta que conduce a la Vida Eterna es estrecha y POCOS son los que la hallan.

Finalmente…

El libro del Apocalipsis, nos revela que luego del reinado de YeshĂşa por mil años, tendrá lugar el Juicio Final.  Y entonces descenderá la Nueva JerusalĂ©n cuya descripciĂłn desborda los lĂ­mites de la imaginaciĂłn en Apocalipsis 21 y 22.  Esa ciudad espectacular tendrá doce puertas nombradas por cada uno de los hijos de Ya`akov, para que los descendientes de Yisrael, entremos por ellas.  SorprĂ©ndete, no hay puerta para los gentiles y tampoco hay una para la iglesia! Porque todos los redimidos pertenecemos a alguna de las tribus. AsĂ­ lo planeĂł Yehováh desde la eternidad.

Para una mayor comprensión de lo que te he compartido, te invito a leer el Antiguo Testamento, pero esta vez teniendo en mente que cada vez que se menciona La Casa de Yisrael, está hablando de ti… verás como se abre ante tus ojos una nueva compresión de la Escrituras y sentirás entonces que has estado y estás en medio de la acción de Yehováh nuestro Padre.

Así mismo, te motivo a ser diligente en obedecer aquellas cosas que vas a ir encontrando a lo largo de la lectura de manera que vayas ajustando tu vida a los Mandamientos de nuestro PadreYehováh, porque entonces podrás comprobar por ti mismo el cumplimiento de todas sus promesas.

Busca cada viernes en nuestra página: Retomemos El Camino en la sección Toráh, la porción de la Toráh que se lee semanalmente los Sábados en todos los hogares tanto judíos como de quienes aceptamos ser la Casa de Yisrael, así tendrás oportunidad de conocer en detalle las Instrucciones dadas por nuestro Padre mientras estamos de paso en este mundo.


Las ilustraciones son de Jimena Arce González, usadas con permiso.

Añade un Comentario

Tu dirección de correo no será publicada*